Programando con Java

Cómo instalar el JDK de Java


Introducción


A continuación veremos paso por paso como podemos instalar el JDK de Java en nuestro entorno de desarrollo.
El JDK contiene todas las herramientas necesarias para poder programar con el lenguaje de Java, y por tanto es necesario tenerlo si queremos trabajar con este lenguaje de programación.

Existen diferentes versiones del JDK, ya que aproximadamente cada 6 meses sale una versión nueva, pero realmente lo que más te puede interesar no es tener instalada la última versión que existe, sino más bien la última versión LTS(Long Term Support), que son las versiones estables, ya que el resto de versiones se podría decir que son como Betas que se utilizan para que la gente las use y pruebe nuevas funcionalidades, para que así las versiones LTS sean más estables ya que todas las funcionalidades que llevan se han probado durante mucho tiempo por mucha gente.

En este artículo veremos como instalar la versión JDK 21, que es la última LTS que se sacó cuando este artículo fue escrito, pero la forma de instalarlo es la misma para cualquiera de las versiones.

Instalación en sistemas Linux


La instalación en Linux es bastante sencilla, pero puede variar un poco en base al Sistema Operativo que estemos utilizando.

En Fedora, RHEL y CentOS:
Desde la línea de comandos debemos instalar el paquete java-21-openjdk-devel

sudo dnf install java-21-openjdk-devel



En Ubuntu y Debian:
Desde la línea de comandos debemos instalar el paquete openjdk-21-jdk

sudo apt update
sudo apt install openjdk-21-jdk



Una vez instalado el jdk, podemos verificar que la instalación se hizo correctamente chequeando la versión de java instalada una vez más desde la línea de comandos

java -version



Por último tendremos que añadir la variable de entorno JAVA_HOME a nuestro entorno de desarrollo, por lo que desde la línea de comandos una vez más, tendremos que ejecutar lo siguiente:
Edita el siguiente fichero con tu editor de texto favorito, en mi caso es VIM

vim ~/.bashrc



Dentro del fichero añade las siguientes líneas al final del fichero:
En Fedora, RHEL y CentOS:

export JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-21-openjdk
export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PATH



En Ubuntu y Debian:

export JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-21-openjdk-amd64
export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PATH



Instalación en Windows


Para realizar la instalación en un Sistema Operativo Windows tendremos que seguir los siguientes pasos:

Descargar el JDK 21 de la página oficial de Oracle:
Ve al siguiente enlace y descarga el fichero .exe para Windows: https://www.oracle.com/java/technologies/javase/jdk21-archive-downloads.html

Ejecuta el archivo que te has descargado con un doble click, y cuando la instalación se complete el JDK suele ser instalado en la siguiente ruta: C:\Program Files\Java\jdk-21

Por último añadiremos el JAVA_HOME al PATH en las variables de entorno. Para ello sigue estos pasos:
Abre Panel de control > Sistema > Configuración avanzada del sistema > Variables de entorno

En "Variables del sistema" crea una nueva variable con el nombre JAVA_HOME y el valor C:\Program Files\Java\jdk-21
Luego edita la variable PATH y agrega %JAVA_HOME%\bin

Para verificar que el JDK se instaló correctamente, abre un terminal CMD o PowerShell y ejecuta los siguientes comandos

java -version
javac -version



Ambos comandos deberían funcionar, y deberías ver la versión del JDK instalada.

Un saludo.

2025-04-25